Viva Air suspende operaciones

Viva Air la aerolínea con base de operaciones en la capital colombianaanunció la suspención de todas sus operaciones en el país suramericano. Lo que ha dejado varados  a miles de usuarios. Entre los principales aeropuertos afectados se encuentran  El Dorado de Bogotá y José María Córdova de Medellín.  Se recibieron reportes de los pasajeros enojados intentaron bloquear las puertas de entrada a la zona de seguridad dentro de El Dorado, lo que provocó retrasos en la salida de vuelos nacionales e internacionales.

En un comunicado oficial de la aerolínea, Viva Air cita que una “situación financiera crítica” obligó a los acreedores y a la empresa de leasing de la aerolínea a devolver las aeronaves, luego de un largo retraso de siete meses por parte de la Aeronáutica Civil del país para aprobar una fusión con Avianca.

“El Gobierno colombiano ha privilegiado los intereses de las aerolíneas gestionadas desde Argentina, Chile, Panamá y Estados Unidos, por encima de la propia Viva”, se puede leer en el comunicado.

“Hoy, Aeronáutica Civil emitió un comunicado reconociendo el interés de varios terceros en relación con la solicitud urgente de Viva para permitir su integración con un grupo de aerolíneas más fuerte y más grande. Esta decisión sin precedentes resultará en más demoras y obligará a Viva Air a anunciar la suspensión de sus operaciones con efecto inmediato”.

Viva Air  ha devuelto siete Airbus A320 en las últimas semanas, una tercera parte de  su flota, para aumentar los ingresos a la espera de la aprobación de la fusión con Avianca. La aerolínea de bajo costo también se vio obligada a suspender rutas a destinos nacionales clave como San Andrés, Leticia, Cali y Cartagena.

En un comunicado difundido por Avianca, la mayor aerolínea del país reiteró “su total disposición de buscar, junto al Gobierno Nacional, alternativas viables y urgentes que faciliten escenarios objetivos para ser parte de la solución”.

La aerolínea también advirtió al gobierno del presidente Petro que está en riesgo el modelo de negocios de bajo costo en Colombia, así como “miles de empleos, cientos de miles de boletos aéreos, un mercado aeronáutico dinámico y beneficios para las comunidades a través de servicios indirectos relacionados.”

La suspensión de las operaciones de Viva en Colombia, también pone en riesgo “la democratización del turismo, la pérdida de cuantiosos recursos públicos por deudas cercanas a los US$ 20 millones que el Estado colombiano le ha garantizado a Viva y, lo más importante, la continuación de conectando regiones que ven en la aviación una esperanza de desarrollo y bienestar social”, afirma la empresa.

Desde el inicio de la solicitud de fusión de Viva Air y Avianca, el gobierno afirmó que las dos aerolíneas podrían concentrar el mercado de bajo costo y perjudicar la competencia de las aerolíneas de bajo costo que operan en el país, entre ellas Wingo y Ultra Air.

Según los medios de comunicación, las deudas de Viva Air ascienden a COP$4 mil millones, o US$830 millones. La empresa cuenta con 5.000 empleados, más de la mitad con sede en la segunda ciudad más grande del país, Medellín. A principios de febrero, Viva Air inició un Proceso de Recuperación Empresarial (PRE) dentro del estatus de protección del decreto 560/2020. Con retrasos en el proceso de reestructuración y acceso a capital a partir de la aprobación de la fusión por parte del gobierno, renunció el presidente ejecutivo de la aerolínea, Félix Antelo.